Blogia
TODO SOBRE EL MUNDO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

CREACIÓN DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO SUPERIOR DE LENGUA DE SIGNOS

El pasado 30 de enero se publicó en BOJA LA CREACIÓN DE LA CATEGORÍA DE INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS para   que el curso próximo este personal puedan estar en los centros educativos y dado la especificidad de la nueva categoría  la Consejería de Educación y la Federación de Asociaciones de Sordos, la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía va a proponer la creación de una bolsa específica para la contratación de los ILSE siguiendo la normativa vigente y adecuando el baremo general existente para el personal laboral al Servicio de la Junta de Andalucía a este nueva categoría profesional de modo que se valore la experiencia desempeñada dentro del sistema educativo público andaluz.

Por ello, dado que no existe personal propio que haya trabajado contratado por la Junta de Andalucía la redacción que la Federación de Enseñanza de CC.OO. va a presentar es la siguiente:

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

a) Experiencia profesional que se haya adquirido en la misma categoría a que se opta en el ámbito del Sistema Educativo Público de la Junta de Andalucía, x puntos por mes completo o fracción superior a quince días.

b) Experiencia profesional en puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los encomendados a la categoría a que se aspira, en el ámbito de las Administraciones Públicas, y puntos por mes completo o fracción superior a quince días.

c) Experiencia profesional en puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los encomendados a los puestos de la categoría a que se opta adquirida en empresas públicas o privadas, z puntos por mes completo o fracción superior a quince días.

Antigüedad en la Administración Pública:

Valorar la antigüedad en las Administraciones Públicas y en el Sistema Educativo Público andaluz con un máximo de x puntos, a razón de 0’15 puntos por mes o fracción superior a quince días.

Formación:

Sobre formación consideramos que deben valorarse los cursos específicos organiza-dos por las Asociaciones de sordos, incluida la Federación y Confederación de Sordos, dado que son prácticamente los únicos que existen.

Baremación:

Igualmente consideramos que por cuestiones de operatividad es necesa-rio que la gestión de la bolsa (convocatoria, baremación, etc.) se realice desde la Consejería de Educación.

Esta propuesta se adapta al baremo general y a la normativa legal existente. Hemos de trabajar para que sea aceptado en su totalidad de modo que facilite que quienes llevan, en algunos casos, más de 10 años realizando estas funciones puedan continuar en estos puestos como trabajadores laborales al servicio de la Junta de Andalucía.

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2008 contemplan la dotación de 32 ILSE. Otro número similar será dotado cada año hasta alcanzar en el 2011 el número total de 128.

Como criterio será imprescindible disponer de la titulación de Técnico Superior de Intérprete de Lengua de Signos.


PUBLICADO EN EL FORO DE CILSEM

0 comentarios